¿Qué es el Suelo Pélvico?
Es la musculatura que cierra nuestra pelvis por abajo. Se encarga de soportar el peso de las vísceras y de cerrar los esfínteres para que podamos contener la orina, las heces y los gases.

¿A quién afecta las disfunciones del suelo pélvico?
Especialmente a las mujeres, sobretodo tras haber dado a luz y a partir de la menopausia. Además hay grupos de riesgo como son mujeres que tienen más de 3 hijos, mujeres que tienen antecedentes de estos problemas en su familia, aquellas muy deportistas y después de cirugías pélvicas.

¿Y los hombres?
También son suscetibles de padecer problemas del suelo pélvico, sobretodo después de intervenciones como prostatectomías radicales o fístulas ano-rectales.

¿Cuáles son las patologías del Suelo Pélvico?
Según las estructuras que estén dañadas o debilitadas vamos a encontrar:

- Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: Es la pérdida de orina involuntaria durante el ejercicio físico, correr, saltar, estornudar, gritar, etc” O con esfuerzos mínimos, levantarse, hablar fuerte, caminar, cantar, etc…
- Incontinencia Urinaria de Urgencia: “ Pérdida involuntaria de orina asociada a un deseo intenso de orinar.

- Incontinencia Urinaria Mixta: Es la combinación de las 2 anteriores.
- Incontinencia de Gases: Incapacidad para retener los gases.
- Incontiencia de Heces: Incapacidad para retener las heces cuando aparece la sensación de llenado rectal.
- Prolapsos: Es la caida de órganos pélvicos (vejiga, útero o recto) a través del conducto vaginal, lo que provoca una sensación de pesadez vaginal, la aparición de un bulto o el dolor en las relaciones sexuales.
- Dolor pélvico crónico: Es el dolor que se localiza en el abdomen bajo con evolución superior a 6 meses, incluyendo la dismenorrea primaria (dolor cíclico anterior y paralelo a la menstruación).
- Disfunciones sexuales: como dolor durante el coito o incapacidad para la penetración.

¿ En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en un conjunto de técnicas fisioterápicas como electroterapia, biofeedback, trabajo manual, cinesiterapia, reeducación de los hábitos de vida, etc, trabajando así de manera global para conseguir reequilibrar todo el sistema pelvi-perineal.

